Alberto Bróccoli (1943-1985) nació y murió en Adrogué, provincia de Buenos Aires. En su corta vida creó personajes como Juan y el Preguntón (1970), El mago Fafá (1973) y PérezMan (1979). Había debutado en la revista Tía Vicenta (1964) y siguió colaborando en La Hipotenusa, Adán, Para tí, Rico Tipo, Satiricón, Siete Días, Mengano, y los diarios La Nación y Clarín. Además sus obras se leían en Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Italia, España y Alemania.
No hallando buen material en la web, me tomé el trabajo de escanear algunas de las primeras tiras del mago Fafá (pueden agrandarlas clickeando en ellas), para así homenajearlo con su creación más trascendente y de la cual hace 30 años se hicieran diez cortos animados, que vaya a saberse hoy dónde están...
.









27 comentarios:
Un poco de mucha genialidad para comenzar el día... se agradece muchísimo. Tantos pseudo humoristas de la actualidad podrían aprender un poquito. ¬¬
Saludos!
juaaaaaaaaaa, no conocía nada de este señor Unser!
Thanks a lot.
Mis preferidos el de la mujer y el de la paloma.
Besos!!
Mencantó.
¡¡JITANJÁFORA!!
(nada, estoy probando a ver si me sale la magia, después te cuento).
El único personaje de historieta que sé dibujar. El Mago fue un vicio cuando era chico, pero venía en dosis homeopáticas, jamás vi un libro o una revista que lo compilara. Gracias!
Qué lindísimo post, Unser!!! Siga así, siga así por favor.
Yo era fanática de Juan y el Preguntón, principalmente porque mi madre lo vivía mentando y en casa de mis abuelos se compraba la Tía Vicenta y la Siete días (que luego encontraba yo en un depósito en el lavadero), por lo que tengo bien presente a don Broccoli.
Qué lindísimo. He dicho!
Tuve que dejar muchos muy buenos en el tintero. Creo que Ediciones La Flor bien podría publicar un libro con todas sus tiras. Se habían llegado a hacer (al menos) dos revistas en el mismo formato en que vinieron las 10 "Mafaldas" originalmente.
Si no me equivoco, en su momento hasta intentaron una revista infantil. Y hace unos años salió en una estampilla.
¡Juan y el preguntón!
Bellisssimo.
Uy si, me acuerdo.
Está bueno eso de sacar del olvido cosas buenas ¿No nos irán a decir "mirá los viejos estos, se la pasan acordándose de cosas de hace 1000 años"?
A mi no me importa JA!
Nota: El ruido del tiburón y el vómito, deben faltar como dos post para que desaparezcan no?
;)
Un maestro.
La del guardapolvo, allá en el pago chico y hace como 30 años, la hacía una vecina muy humilde que teníamos. Chico uno con guardapolvo a la mañana, chico dos con mismo guardapolvo a la tarde. Poco tiempo, porque al rato uno creció bastante más que el otro. En esa época me parecía tristecito, hoy me parece una genialidad. Y tristecito también, claro.
Saludos unSer.
EXCELENTE recuerdo Servidor.
Gracias!
Esta vez sacaron -vos unSer- a Fafá de la galera, en lugar de que él sacase algo.
;) Rapote
De aquellos otros personajes, en internet sólo encuentro esto de Juan y el preguntón y de PerezMan.
El sonido acuático espero ya quitarlo para el próximo post.
Descorro el velo de los tiempos para aplaudir (sacudiendo un poquito de polvo, cof) a usted y la brillante idea de traer al mago Fafá y su humor único.
Genial, Unser, necesita una recopilación, este personaje.
Què bueno! Què recuerdos!! A mi me copaba "Tara service".
Saludos
Tara Service era de Ferro; me alegra traer buenos recuerdos, y a algunos haberles presentado este personaje.
Gracias a todxs.
Hola Servidor! Gracias por pasar por Lápiz y Papel y dejar tu comentario. Las tiras que puse del Mago Fafa son del segundo numero de las ediciones del Pajaro y el Cañon.
A mi Broccoli me encanta, mucho mas que sus contemporaneos. El Mago Fafa y Juan y el Pregunton me matan!
Estas tiras que subiste, son del primer libro? De que edicion?, yo tengo en n°2 de Ed. del Pajaro y el Cañon y el n°1 de DelaFlor.
Te pregunto por que me es IMPOSIBLE conseguir el n°1 de Ed. del Pajaro y el Cañon (aparte no se si DelaFlor publico solo el n°1 y retomo Del Pajaro... sacando el n°2) y por otro lado, por que en el librito de DelaFlor, me faltan las primeras paginas (pero por lo menos lo consegui!) y estas tiras no las tengo vistas.
Ahora estoy tratando de conseguir (aparte de los de Fafa) algun libro de Juan y el Pregunton.
Disculpa, me fui por las ramas.
Esta muy bueno tu blog, sigo mirando!
Un abrazo!
Ya soy tu patrocinante en el "juicio" contra Parés y, deben canonizarme por esto, no voy a cobrarte (en esta parte ved en trono a la noble tripa retorcida).
Pero no creo que el pequeño gran dibujante e historietista se anime.
Por las dudas: http://weblogs.clarin.com/podeti/archives/173323.php#comment-1227392
Dipi: Son del Nº1 de Ed. de la Flor (tapa verde) ¿sabés cuántas páginas te faltan? Porque no todos son de las primeras, pero sí todas de esa edición.
Saludos y gracias
Vill: Gracias, ud ha pasado de cuervo a santo (¿por casualidad es de San Lorenzo?)
Y Podeti... sos un groso, por linkear esta entrada.
Bueno, bueno... también por otras virtudes.
sublime Unser, sublime
me emocioné con humor
Un caño el mago Fafa, gracias Unser!
Creo que salía en la revista Siete Días o Gente, no?
Saludos.
Como buen ladrón, este post me inspiró otro en el que le hago algo de justicia citándolo.
Gracias.
Yo lo veía en Clarín, en el lugar que luego ocupó Diógenes (el diseño era distinto al actual, de todos modos).
Fender, Después de su halago en lo de Podeti, róbeme lo que quiera.
XD
Yo tengo el libro de Juan y el Preguntín, puedio tratar de escanear algunas cosas...
Muy buen trabajo, Unservidor
Gracias Maestro!!!
De nada!
XD
NOOOOOO....cómo Fafá?
era el mago FAFA, así; Fáfa.
Así lo conocí yo, por lo menos.
nada de Fafá.
Fender: ¡Plop!
;P
Mona: Ah, no sé. Por eso lo puse de las dos maneras... ¡porque ya de chico lo escuchaba de ambas formas!
=/
Publicar un comentario